POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La mañana de este lunes se puso en marcha el curso taller sobre Genero, derechos humanos y violencia Obstétrica dirigido al personal femenino en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fue impartida por la Doctora Marina Dulcenea Orozco Flores de la Secretaria de la Mujer Municipal.

Aquí, el Visitador Regional Licenciado Agustín Zapien Ramírez, de la CEDH, reconoció la importancia de este tipo de eventos, máxime que existe aún una recomendación a la que se le está dando seguimiento relacionado con un hecho de no permitir la interrupción del embarazo de una persona que fue víctima de una violación, caso que dijo se ve un poco complicado por las autoridades responsables como el Instituto de la Mujer, la Procuraduría de atención a delitos contra las mujeres y de la propia Secretaría de Salud.

Reconoció el Ombudsman porteño la urgente necesidad de poder contar con una Comisión de Arbitraje Médico, que se encuentra detenida en el Congreso del Estado por la falta de designación de médicos y abogados para su integración y que cuenten con la herramienta necesaria para poderle dar los asuntos que tengan que ver con las controversias entre particulares y doctores y también entre los mismos médicos, así como los abogados para que den certeza jurídica a tales casos que se presenten en lo futuro.

Al inaugurar el evento al Funcionaría Municipal Directora del Instituto de la Mujer dijo que violencia obstétrica es un término que no debiera existir, no porque se escuche mal, sino porque se debe atacar desde sus raíces y no dejar que el ser humano y el profesionista de la salud no dejan de tener esa parte del ser humano que es la compasión o la empatía que es la relación con los demás seres humanos que se quisiera tuvieran lo mismo y el mismo trato para con todos de la misma manera.

La conferencia “Internamiento y Procedimiento de Interdicción” organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos a la que asistieron representantes del Centro de Rehabilitación del Estado para exponer algunas dudas para el mejor funcionamiento de los mismos en esta conferencia, el visitador regional de la CEDH Lic. Agustín Zapíen destacó el interés de todos los responsables de Centros de Rehabilitación de participar y exponer sus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *