*Confiamos en nuestras autoridades agrarias y del gobierno federal y estatal que darán respuestas
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.-En manos del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 52 con residencia en Zihuatanejo, Guerrero se encuentra la demanda de recuperar el convenio del arrendamiento de las tierras del ejido Playa Azul, municipio de Lázaro Cárdenas. Ahí, la minera de capital indú ArcelorMittal explota hierro, por incumplimiento a los acuerdos contractuales con los ejidatarios ahora exigen la renovación del contrato.
La Licenciada Eloisa Berber Zermeño, Presidente del Comisariado Ejidal de Playa Azul, externó que los representantes legales de la trasnacional, actúan de forma ilegal, un Notario Público no es autoridad para resolver un conflicto agrario, nuestro convenio está asentado ante una autoridad agraria acudimos a presentar nuestra inconformidad ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 52, donde estamos en espera de que citen ambas partes para una mesa de negociación.
La empresa minera ArcelorMittal llegó respetando los acuerdos con la Paraestatal Sicartsa y Grupo Villacero, con el ofrecimiento de empleo, agua, contratación de servicios, desarrollo, productividad y promesas de bienestar para los habitantes del ejido Playa Azul y La Mira, ubicados en el municipio de Lázaro Cárdenas, convenció a los ejidatarios y firmaron un contrato con los ejidatarios y pobladores que no han respetado, y ahora nos encontramos en juicio ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 52, con sede en la ciudad de Zihuatajeno, Guerrero, a cargo del magistrado de quien esperamos pronto convoque a las partes.
El litigio es por la renta de tierras para la explotación de los yacimientos de hierro más importantes del país, a través del proyecto Las Truchas, que incluye mil 426 hectáreas; el cual venció en este mes sin embargo, del acuerdo hoy no lo quieren respetar y el refrendar este convenio, hay que señalar que se inicia uno más de los 37 conflictos mineros que se encuentran contabilizado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).
El caso de los ejidatarios de Playa Azul con la trasnacional Arcelor Mittal que es atípico con respecto de los problemas derivados de la presencia de mineras en territorio mexicano. Contrario al resto de los conflictos observados en la OCMAL, los habitantes de este ejido “confiaron en las promesas de desarrollo” y permitieron la explotación de las minas de hierro la cual llegó en 2006 a este ejido, donde la pobreza ha incrementado y la falta de servicios.
Un convenio de usufructo de tierras ejidales es válido si se suscribe a cambio de una contraprestación económica que, por lógica, debe ser suficiente para satisfacer, por lo menos, las necesidades elementales del ejidatario que usufructúa su parcela y precisa de que vaya acompañado del proyecto productivo, pues en este documento se fijan los antecedentes, los datos de identificación de la parcela, la justificación del usufructo, los probables riesgos, el impacto ambiental, la tecnología a aplicar para el uso agrícola, ganadero o cualquier otra actividad relacionada con el campo, los indicadores técnico-económicos, la estimación de riesgos, la población a beneficiar, los insumos y servicios requeridos para su desarrollo, entre otros factores.