Lázaro Cárdenas, Michoacán, 05 de noviembre del 2018.- En el municipio de Lázaro Cárdenas iniciaron las Jornadas Regionales de Cultura Financiera, que tuvieron como objetivo el fortalecimiento del sector empresarial, tanto con capacitación, asistencia y créditos. Esto a través del Gobierno del Estado mediante Sí Financia y el Gobierno Municipal con el departamento de Desarrollo Económico.

 

 

El Síndico Municipal, Miguel Ángel Peraldí Sotelo, a nombre de la alcalde María Itzé Camacho Zapiain, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció que se briden las herramientas para que se conozcan los programas y apoyos que existen, con lo cual los habitantes puedan solicitarlos y con ello mejorar sus negocios.

 

 

Por su parte Laura Flores Arroyo, directora de Sí Financia en Michoacán, señaló el gusto de iniciar estas jornadas que imparten a funcionarios de los municipios y al sector empresarial, que tienen como finalidad el ofrecer información y capacitación para que siga creciendo este sector. Serán 10 jornadas las que se realizarán en todo el estado y en esta región en la que inician  comprende los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán   y Tumbiscatío.

 

 

Con esta capacitación se brindan los elementos para que los municipios generen políticas públicas para el desarrollo empresarial, y a los empresarios se les brindan consejos para el mejor funcionamiento de los negocios; hay que destacar que también  se impartió el Curso-Taller ¨El Crédito tu oportunidad para crecer¨.

 

 

 

Se informó durante la jornada,  que de acuerdo a  los datos más  recientes  existen 5´078,914 empresas en México, de estas el  93.65 por ciento son consideradas Microempresas que corresponden a 4´756,670. Las que generan el 45.60 por ciento del empleo en el país.

 

En el estado de Michoacán se tienen registradas 229,212 Empresas y el 95.66 por ciento son consideradas Microempresas con 219,274. Es de destacar que 93,316 que representan el 42.55 por ciento están en la actividad de Comercio al por menor, y  de ellas el 36.29 por ciento se dedican a la venta de abarrotes, vinos y licores. El promedio de vida de una microempresa del estado es de 6.3 años y a nivel nacional de 8 años.

 

Estuvieron presentes el Coordinador de Fomento Económico, Fernando de la Cruz García;  Zulma Nalleli Tovar Gil, regidora de la comisión de Fomento Industrial y Comercio; Fernando Estrada Contreras, director de CRECE en Michoacán; así como funcionarios municipales de Aquila, Coahuayana, Arteaga y Lázaro Cárdenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *