*A casi 72 horas de bloquear la producción afectados confían que llegar a un acuerdo favorable
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRENAS, MICH.- Ejidatarios que demandan el pago anual de arrendamiento de mil 450 hectáreas de tierra de las cuales la trasnacional ArelorMital hoy pretende reducir 800 de estas lo que significa una pérdida millonaria para los campesinos afectados se mantienen firmes en la toma de la mina Las Truchas que explota la compañía de capital indú para la elaboración de alambrón, Varilla Corrugada y planchón.
Luego de varios intentos de negociación en que se demandó el pago de ocupación temporal correspondiente por años, miembros del ejido Playa Azul del municipio de Lázaro Cárdenas, el pasado viernes decidieron bloquear el área conocida como Playón de dicha mina que les deja ganancias mensuales superiores a los 220 millones de dólares a los empresarios desde el pasado fin de semana colocaron vehículos en el acceso, impidiendo la entrada del primer turno laboral, aunque permitieron el ingreso al personal dedicado al resguardo de equipos, explosivos y otros elementos peligrosos, para evitar cualquier problema.
La aún diputada local de las LXXIII Legislatura Eloisa Berber Zermeño y también presidenta, del comisariado ejidal de dicho núcleo territorial, explicó que la exigencia es que se les pague exactamente lo mismo que, por hectárea, que ha recibiendo el ejido desde la firma del convenio pactado por la ocupación de la superficie de la mina hoy más que nunca los más de 78 campesinos organizados de Playa Azul mantendremos firme la postura de no movernos de nuestras tierras hasta que se nos pague.
La propuesta para saldar la deuda millonaria, correspondiente al arrendamiento anual del aprovechamiento de mil 450 hectáreas para la extracción de fierro tan solo en un trimestre, la empresa llega a superar ingresos de millones de dólares, relata la entrevistada, quien sostiene que bastaría el trabajo de un mes para saldar la deuda de dicho pago pero la ocupación de las tierras de donde extraen la materia prima para la elaboración de acero laminado, no es nueva: inició desde 1976 a la fecha.