*La pandemia del Covid-19 ha afectado a los músicos que viven al 100 por ciento de este oficio están muy golpeados por la actual situación.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Día del Músico que se celebra el 22 de noviembre, hoy pasó desapercibido en la ciudad de Lázaro Cárdenas, al no poderlo festejar ante la actual situación de la pandemia del Covid-19, informó Marcelino Morales integrante de Corazones del Amor, e integrantes del Sindicato de Filarmónicos de Lázaro Cárdenas CTM, agregando que anteriormente se realizaba una procesión, misa y posteriormente un convivio con agremiados y no agremiados a la Sección del Sindicato de Músicos.
Es de conocer que la música ha acompañado a la humanidad durante mucho tiempo. Tiene sus raíces en la prehistoria hace más de 30,000 años cuando el hombre, intentando imitar los diferentes sonidos de la naturaleza, tocaba flautas de hueso, instrumentos de percusión y birimbaos. En esa época, la música tenía que ver con rituales de apareamiento y trabajo colectivo.
Marcelino conocido como El Chivo Corazones, dirigente de la Sección del Sindicato de Músicos de Lázaro Cárdenas, mencionó que alrededor de 150 agremiados en esta ocasión el “Día del Músico” en este puerto, se la van a pasar desapercibidos por cuestión de la contingencia. Un día del músico diferente, pero no desapercibido en algunos lugares.
Hay que mencionar que el “Día del Músico”, lo estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, a quien el Papa Gregorio XIII la declaró Patrona de los Músicos, en 1584, donde se festeja a personas que con su talento y virtudes provocan emociones al límite y crean melodías que mueven las fibras más sensibles de la humanidad y hacen la vida más amena.
El representante del sindicato de músicos, informó que antes, este importante acontecimiento para ellos, lo celebraban efectuando una procesión, misa y un convivio con todos los agremiados y no agremiados al sindicato, donde se alternaban y tocaban un rato cada agrupación, donde disfrutaban entre todos. Asimismo, recordó que años atrás el “Día del Músico” se festejaba invitando a grupos de otros lados a tocar aquí a Lázaro Cárdenas y viceversa, siendo algo muy bonito, romántico y nostálgico, pero este año no se puede.
Además que el mencionado sindicato ahorita está recién reformado y no hay fondos, pero la voluntad es mucha, donde en esta ocasión y a lo atípico del año, no se pudo festejar su día, porque las condiciones no se prestaron y en el acuerdo está escrito que no se pueden efectuar eventos masivos.
Para concluir, dijo, que por otra parte compañeros le comentan que están desesperados al no tener trabajo, pero algunos de ellos andan realizando otras labores, como albañiles, repartidores, choferes de taxi, e incluso otros venden hamburguesas, comida, menudo y barbacoa, y bueno no deja de ser una labor para ayudar a los gastos de la familia; pero extrañan lo que saben y les gusta hacer, que es la música.
