*El Subdelegado del IMSS Lázaro Cárdenas, señaló que se necesita una reactivación económica sana, segura y solidaria.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Lázaro Cárdenas, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de apoyar a empresas constructoras a establecer los protocolos de seguridad sanitaria para el regreso seguro a las obras, así lo dieron conocer el L.A.E. Y M.F. Carlos Alberto Ramírez Ramírez, y el Arquitecto y constructor Martín Torres Causor.

  El objetivo del convenio fue formalizar las bases y mecanismos de colaboración conjunta entre el IMSS y la CMIC, dentro de sus atribuciones y competencias, para que las constructoras lleven a cabo el proceso de Autoevaluación de Seguridad Sanitaria decretada por las autoridades en la materia, una vez realizado inicien labores como industria esencial. Donde se dio información de los nuevos métodos que están implementando para garantizar una mejor y más efectiva atención a la ciudadanía, a través de una nueva plataforma digital

Al encabezar la reunión presencial en las instalaciones de la cámara mediante la cual se signó el acuerdo, el Sub Delegado del Seguro Social, L.A.E. Y M.F. Carlos Alberto Ramírez Ramírez, manifestó que la CMIC es un gran aliado con el que se trabajó para mantener un equilibrio entre la salud y el bienestar financiero de las personas que hicieron su confinamiento por la emergencia sanitaria de COVID-19.

  Por ello, añadió, se diseñaron las estrategias para el sano retorno de actividades productivas en la construcción, y recordó que el pasado 27 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, el Titular del Poder Ejecutivo Federal declaró diversas acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general. “Ahí teníamos mucho que seguir haciendo para que este retorno fuera seguro, que el retorno no representara ni fuera jamás sinónimo de contagios o brotes en los centros de trabajo”, indicó.

  El Subdelegado del IMSS Lázaro Cárdenas puntualizó que el reto más grande es el sector de la construcción, debido a la dispersión que tiene en la región y el territorio nacional la diferencia en tamaños de las empresas y edificaciones en este sentido, por la importancia que representa la industria de la construcción en la reactivación económica del municipio, el estado y país, la CMIC elaboró el “Protocolo para el Regreso Seguro a las obras de Construcción”, el cual cuenta con los candados de seguridad sanitaria para la reactivación del sector.

  Ramírez Ramírez, manifestó que la industria de la construcción será parte fundamental para la recuperación económica, como lo ha planteado el presidente de México, pues ha demostrado suficiencia al momento de expandir el bienestar y prosperidad. “Hay que atender las variables económicas y financieras, siempre y sin duda, pero ahí donde hay una pala y un pico hay un trabajo, hay alguien llevando comida a su casa, y eso a nosotros nos parece que estamos dando los pasos correctos desde ahora, en donde todavía en el país, sigue el semáforo en rojo, para que cuando esto empiece a cambiar pues estemos listos y preparados”, comentó.

  En tanto el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, dio a conocer que la implementación del convenio considera llevar a cabo 10 acciones para dar cumplimiento a lo establecido en los Lineamientos Técnicos Específicos de Reapertura a las Actividades Económicas decretada por el gobierno federal.

  En otro orden de ideas, el Arquitecto Martín Torres Causor integrante y ex dirigente de Cámara Mexicana de la Industria y a Construcción (CMIC), expresó que el IMSS y la cámara de la construcción han trabajado arduamente en la elaboración de los mejores protocolos para cuidar de la salud de las personas y reconoció el gran esfuerzo del Seguro Social, quien no ha parado un solo día en la atención, capacitación y actualización de plataformas para que las empresas se autoevalúen y regresen paulatinamente a la reactivación de la economía.

  “La construcción impacta en 185 de las ramas productivas a nivel nacional y es el tercer generador de empleo en el país, por ello la importancia de este convenio que permitirá mejorar aún más las acciones y la colaboración en el cumplimiento de los protocolos de seguridad”, subrayó.

  En tanto, el Ingeniero David Maldonado Anguiano, presidente del consejo directivo Delegación Lázaro Cárdenas de la CMIC, explicó que por la importancia que representa la industria de la construcción en la reactivación económica del municipio en el estado y del país, se elaboró el Protocolo para el Regreso Seguro a las obras de Construcción, considerando los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral y otras disposiciones emitidas por el gobierno federal.

  Comentó que resulta de gran importancia el regreso a la actividad económica del sector de la construcción, por ello se requiere un esfuerzo en conjunto entre gobierno, empresarios y trabajadores para darle seguimiento a los protocolos de salud e higiene en las obras de construcción. Durante la reunión estuvieron presentes el Subdelegado del IMSS, Lázaro Cárdenas L.A.E. Y M.F. Carlos Alberto Ramírez Ramírez, directores normativos de la institución, y los integrantes del Comité Directivo de la delegación Lázaro Cárdenas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y socios de la cámara de la construcción en la localidad.