*Dueños de salones de eventos para fiestas, sonidos, florerías, pastelerías, mobiliarios, mantelería, meseros, fotógrafos y organizadores de eventos, tras resistencia piden volver a trabajar “tras 8 meses sin poder hacerlo”.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Pandemia del coronavirus ha generado un impacto muy negativo en la economía de nuestro municipio, estado, incluso el país. Muchos prestadores de servicios y comercios han tenido que cerrar sus puertas obligados por la cuarentena obligatoria, y ante las nuevas flexibilizaciones, muchos debieron bajar sus persianas definitivamente al no poder sostener gastos de servicios esenciales, salarios e impuestos. Uno de los rubros más perjudicados es el de los salones de eventos y fiestas infantiles.

  Durante una reunión con funcionarios municipales en la Sala de Cabildo, representantes de cada uno de los sectores que se ven afectados con cuantiosas pérdidas, enfrentando juicios legales por la vía civil, amenazas vía telefónica, y un sinfín de atropellos por las diferentes redes sociales, al no poder cumplir sus compromisos pactados con anticipación antes de la pandemia y después de esta, señalaron que es por eso que desde el sector piden los dejen volver a trabajar tras “8 meses de paciencia”.

  La Directora de Reglamentos Municipales, la Doctora Mónica Sánchez Méndez, el Licenciado Horacio Ramírez Pérez, Secretario del Ayuntamiento, quien informó a los manifestantes que vía telefónica la alcaldesa María Itzé Camacho Zapiain, llevará el punto a la Reunión de Seguridad y Salud, la reapertura de los negocios no esenciales, y estipular un protocolo de operatividad a fin de cortar la cadena de contagios de Covid 19.

  Dueños de salones de eventos y fiestas infantiles que se han mantenido en resistencia aseguran que cuentan con un protocolo aprobado por la propia autoridad de Salud, destacaron en la rueda prensa, de que ya no pueden sostenerse más sin trabajar. Por ello, comenzaron una campaña a efectos de ser oídos por autoridades de los tres niveles y sean tomados en cuenta para que se les permita abrir los locales “tras 8 meses sin poder hacerlo”.

  Para comprender la situación, los empresarios del sector contaron que la mitad de los emprendimientos de este tipo, se hallan en desesperación poniendo en venta lo que mañana o pasado volverán a ocupar, y muchos otros están próximo a hacerlo si no obtienen el permiso para volver a abrir, ven la posibilidad de una quiebra técnica y dejar sin sustento a cientos de familias al perder un número igual de empleos.

  Desde el sector aseguran que a principios de octubre mantuvieron una reunión virtual con las autoridades municipales, así como de salud con la Jurisdicción Sanitaria y Coepris, quien aún no ha autorizado la reapertura conjuntamente con las autoridades, para concluir, los empresarios advirtieron «necesitamos algo en concreto para informar a la gente, ya que no es que ni abrimos pese a que ya tenemos compromisos, cumpleaños, bodas, sino que empezamos de cero. Tal vez pasen varias semanas hasta que empiecen los festejos».