*La normatividad minera en México: problemas y propuestas a modificar la ley minera: UGL

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- De acuerdo con información del representante jurídico y legal del grupo de inconformes, que reciben el apoyo de organizaciones ejidales, civiles, sociales y de la Confederación Nacional Campesina (CNC), piden a representantes de la empresa de capital indú ArcelorMittal México, y ejidatarios se reunirán ante un Tribunal Agrario en el estado para dar inicio al proceso tener acuerdos para explotar sus tierras donde hay mineral y permitan trabajar.

  La idea dijo el Licenciado Ulises García Leñero, es de que la empresa Arcelormittal México, salga a atender a los manifestantes de los mineros y concesionarios de las diferentes ejidos del vecino estado de Guerrero y Michoacán, escuché las pláticas, firmar un convenio e iniciar los trabajos, la propuesta es que sean lo ejidos de La Parota, de La Mira, Playa Azul, Los coyotes o del municipio de Arteaga lo que la empresa designe pero que sea benevolente y bondadosa de no ser así, dijo el abogado, las cosas podrían tornarse más complicadas en otros términos.

  Reconoció que la empresa con la concesión es propietaria del recurso, exigimos sea benévola, no necesita y nosotros necesitamos de la empresa sabemos que el mineral y las concesiones son de la empresa pero en sus manos está el permitir que muchas otras familias empiecen a ganar dinero extra y haya generación de empleo y derrama económica en la región ya que la empresa no alcanza a dar empleo a toda la sociedad.

  García Leñero, apuntó que estarían en tiempo indefinido hasta el mes de mayo del 2021 para que los nuevos candidatos se lleven esta tarea y que nos puedan ayudar en nuestro movimiento, el empresario Lakshmi Mittal, dueño de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, no es Mexicano no es de nacionalidad mexicana y no trabaja sus minerales sólo los tiene en las bolsas de valores y si ellos quisieran tener alguna contrapropuesta la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a resolver en el fondo que hay una controversia, los minerales son de la nación, más valdría hacer una conciliación entre las partes.

  Recalcó, ellos son empresarios más no son dueños de México es una gran empresa donde trabaja mucha gente y no estamos en contra de las bolsas de trabajo que da al contrario queremos que se abran más fuentes de empleo para que haya más desarrollo en el municipio, nosotros tenemos el producto, tenemos  máquinas, tenemos la mano de obra y podemos trabajar solo queremos que la empresa nos deje trabajar es un derecho que tenemos los mexicanos, los verdaderos mineros del país.