*Ivonne Elizabeth Carrillo, comentó que no es una medida laxa, pues «es ridículo» dar de baja o reprobar a los alumnos que faltan trabajos para evaluación en la escuela por problemas de Internet.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Directora de la Unidad de Servicios Regionales de Lázaro Cárdenas, al atender a padres de familia de la escuela Primero de Mayo plantel Las Guacamayas, rechazó que reprobar a los alumnos que a escasos 24 horas de evaluaciones escolares, maestros amenacen con dar de baja a los niños por no haber presentado los trabajos por WhatsApp o por línea de internet, eliminar la reprobación o darlos de baja, sea una medida laxa.
Ivonne Elizabeth Carrillo Rodríguez, dijo “No se trata de una medida para hacer de la educación algo laxo, sino de pensar profundamente en los niños”, la titular de la Unidad de Servicios Regionales de la SEP-SEE aseguró que “es ridículo» reprobar a los niños por no entregar de forma puntual los trabajos por problemas de conexión de WhatsApp o internet, pues estigmatiza tanto a los padres de familia como a los niños.
La Directora de la Unidad de Servicios Regionales Lázaro Cárdenas, Carrillo Rodríguez, hizo el compromiso de hablar con la estructura para que los maestros mantengan el equilibrio de acuerdo a las condiciones de cada alumno, Ivonne Carrillo, destacó a este medio que ningún alumno será dado de baja a menos que lo solicite el padre de familia, y respecto a las calificaciones en el primer bimestre si el alumno estuvo incomunicado y el padre de familia o tutor, su calificación quedará en blanco y se les asignará la calificación que resulte en el segundo bimestre(esa misma calificación se asentara en el primer bimestre.
“Imagínense ustedes si no es ridículo reprobar a un niño porque tiene faltas de comunicación por algún medio que los maestros establezcan con los padres de sus alumnos y hacer llegar trabajos “Y el daño que le puede hacer a un niño ser dado de baja o reprobado es estigmatizarlo por su familia, por sus compañeros, por sus amigos, y en primaria o en secundaria hay muchísimo que investigar que lo mejor es hablar con los padres o con el alumno para ver qué problemas tiene”, añadió.
