*Saldrá un autobús para proteger la mesa de negociación que tendrán con el presidente de la República el primero de octubre.

POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA

  LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- La Secretaría de Educación del Estado, SEE, solo pagó a maestros de plaza estatal segunda quincena de septiembre quedando pendiente bonos como el Bono a la Labor y el Apoyo a la Educación, punto que llevarán a la mesa de negociación con el Presidente de México, agendada ya con la Dirigencia Estatal de la CNTE que encabeza Gamaliel Guzmán Cruz, este jueves Primero de Octubre.

  El vocero de la Coordinadora Regional Lázaro Cárdenas, señaló que existe el compromiso de pagarse mañana a los de tarjetas; no obstante, a la dirigencia del sindicato, donde les dijeron que sería hasta la segunda quincena de septiembre cuando recibirán los pagos de los bonos. Informó que son un total de 35 mil trabajadores que no recibieron bonos, este bono lo dan en la primera quincena de septiembre.

  Además, agregó que exigen la liberación de recursos de la programación detallada, pago de bonos, y solo se pagó el salario el día de hoy, se acumulan 2 bonos más, a la lista de adeudos con el magisterio estatal, Los adeudos son: Estímulo por la actividad educativa para docentes y personal de apoyo. Y El bono a la labor y apoyo a la educación para el personal de apoyo, solamente que juntos suman alrededor de 80 millones de pesos.

  Continuamos con las actividades de protesta en el estado con toma de casetas, rentas y alcaldías, pese al hostigamiento, continuamos manifestándonos en  la exigencia de nuestro derecho a un salario justo y digno.

   Por otro lado destacó que saldrán de este puerto de Lázaro Cárdenas, un autobús para coberturar la mesa de negociación que tendrá la CNTE con el presidente de la República. En la que Michoacán hará patente sus demandas de pago a eventuales, bonos a maestros estatales, plazas para las generaciones 19 y 20. También se hará la exigencia de que en el próximo presupuesto   NO se recorte lo destinado a las Normales y para educación inicial ya que en lo que corresponde a Normales se ha visto reducido el presupuesto año con año, siendo qué una de las promesas del actual gobierno fue darle impulso a las Normales, y recortando los subsidios no es la manera de ayudarlas.