*El nuevo Comité Ejecutivo Nacional que preside Iván Lepe como Secretario General de la CROM, realizara gira de trabajo por los puertos del país y conocer de cerca problemáticas, conflictos de carácter laboral.
POR Baltazar SÁNCHEZ HUERTA
LÁZARO CÁRDENAS, MICH.- El plan de trabajo del recién estructurado Comité Ejecutivo Nacional de la CROM, de los funcionarios de la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, el nuevo líder portuario Iván Lepe Vasconcelos, es conocer de cerca la problemática y los conflictos de carácter laboral, en cada uno de ellos destacaron que preocupa actualmente los puertos de Mazatlán y Acapulco, como prioritarios.
Los aun Secretarios Generales en este puerto de Lázaro Cárdenas, Orlando Mercado Núñez, Antonio Mendoza Landa, y Secretario de Organización y Propaganda, así como Secretario de Promoción de Análisis Económicos de Contratos y Tarifas, respectivamente en la convención Nacional Extraordinaria 2020 y la Asamblea Nacional Extraordinaria, los secretarios presentes de los diferentes puertos mexicanos, donde ratificaron su voto hacia Iván Lepe Vasconcelos, a quienes se les rindió protesta al frente de la Federación Nacional CROM ante la presencia del líder nacional Rodolfo G. González Guzmán, quien comprometió su interés de trabajar de la mano con Lepe Vasconcelos y para seguir consolidando el crecimiento de los puertos de México y así mismo fortalecer al sistema portuario Mexicano.
Orlando Mercado Núñez y Antonio Mendoza Landa, a nombre también de José Luis Patricio Valle, agradecen la confianza depositada en sus personas, refrendado su compromiso de trabajar por la defensa y logros de los trabajadores, pero al mismo tiempo, pujando para el crecimiento de las empresas portuarias, en particular, su compromiso manifiesto con el diálogo y con la unidad gracias a ello, ha sido posible el avance conjunto en la mejora continua de las condiciones de trabajo y de los niveles de remuneración», indicó Orlando Mercado.
Señaló “tenemos que entender que si a las empresas que ofertan las fuentes laborales les va bien, a los trabajadores también nos va bien, es por ello, que la paz laboral, la armonía entre trabajador y empresa debe consolidarse, la que mantendremos vigente y fortaleciéndose cada día más, que el beneficio sea compartido y la línea de producción y crecimiento siga de forma ascendente» concluyó.
Destacan que habrán de presentarse de manera puntual con las partes patronales como son las Apis, así mismo destacan que en fechas venideras octubre o noviembre se avecinan revisiones de salarios, del cual destacó, confiamos en el respaldo total de la dirigencia nacional del sindicato y la federación, sobre el tema de contagios por el Covid 19, apuntaron que pese a que se siguen todos los protocolos de sanidad si hay infectados pero no en la magnitud que se dice en algunos medios que los puertos son las ventanas por donde entra o sale todo tipo de enfermedades.